Radio Escalante las 24 horas con Vos!

Radio Escalante tú frecuencia en la Patagonia Argentina!

Comodoro Rivadavia, Chubut Argentina.

A24 EN VIVO LN+ EN VIVO CRÓNICA EN VIVO C5N EN VIVO TVP EN VIVO TN EN VIVO CANAL 26 EN VIVO TELEFE NOTICIAS EN VIVO CANAL 12 EN VIVO RTVE NOTICIAS EN VIVO

ABC

  1. No todos partimos de la misma base a la hora de aprender matemáticas. Hay personas biológicamente 'más equipadas' para los números que otras. Independientemente del método de aprendizaje, la formación del profesorado, los planes de estudio o el nivel socioeconómico, siempre existe el riesgo de que algunos individuos se queden rezagados. Esa es la conclusión de un equipo internacional dirigido por la Universidad de Surrey (Inglaterra), que ha encontrado que una mayor conexión entre ciertas áreas cerebrales se relaciona con una mayor capacidad de cálculo. Para ayudar a quienes tienen una menor conectividad, los investigadores proponen una solución nada convencional: aplicar corrientes eléctricas en una región determinada del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria. Han probado su propuesta,... Ver Más
  2. El Mundial de Clubes de la FIFA está a punto de cerrar la fase de octavos, con los dos últimos partidos que enfrentarán al Real Madrid contra la Juventus y al Borussia Dortmund contra el Monterrey. Los ganadores de ambos duelos accederán a unos cuartos de final, con rivales de la talla de PSG, Bayern o Chelsea esperando al otro lado. El equipo de Xabi Alons o llega a esta ronda después de superar con nota la fase de grupos. Tras empatar con Al‑Hilal y vencer a Pachuca y Salzburgo, el conjunto blanco ha dejado buenas sensaciones, en parte gracias a las nuevas incorporaciones. Jugadores como Trent Alexander‑Arnold y Dean Huijsen se han adaptado rápido, consolidándose como piezas clave en el esquema de Alonso. En su último partido, el Real Madrid goleó al Red Bull Salzburgo, con un abultado 0‑3. Destacaron actuaciones brillantes de Vinícius Júnior y Gonzalo García, ambos con goles y gran presencia ofensiva. Xabi Alonso ya dejó claro que este año «por encima de todo están los méritos». Pero, entonces, ¿qué once podemos esperar contra la Juve este martes? Los blancos salen con lo esperado. Trent repite en el lateral derecho a la espera de la recuperación total de Carvajal, que ha entrado en la convocatoria; en el medio Tchouameni sigue en la sala de máquinas, acompañado de Valverde y Bellingham. Por último, Arda Güler suma una nueva titularidad en el tridente con Vini y Gonzalo. Mbappé sigue inédito con los blancos. Con esta propuesta de once, el Real Madrid buscará clasificarse para cuartos y acercarse lo máximo posible a la conquista de un título que sería el primero de la era Xabi Alonso, abriendo camino con mucho optimismo.
  3. Este martes le tocó al Partido Popular como integrante del Consejo Local de la Mujer redactar y leer el manifiesto contra la violencia machista en la concentración que desde hace décadas se celebra en el parque de la Vega en repulsa a esta lacra social que en las últimas horas se ha llevado por delante la vida de cinco mujeres y un menor . Una semana trágica con seis vidas truncadas, y ni con estas los representantes de los toledanos en el Ayuntamiento se ponen de acuerdo para mostrar unidad frente a la violencia de género. De un lado, el PP con su concejala Marisol Illescas que con mirada desafiante y directa dirigida a los concejales socialistas no dudó en elevar el tono del discurso para pedir la abolición de la prostitución, relacionándola con el Caso Koldo. «La prostitución es, junto con el asesinato, la máxima representación de la violencia machista» , aseguraba Illescas, «no debemos callar ni mirar hacia otro lado y permanecer en silencio, y menos aún si es de nuestro entorno. Eso es inadmisible y muy grave. Y no lo podemos entender, especialmente si las que se callan son mujeres», dijo. En otro grupo, el PSOE local con su pancarta. Ana Abellán, concejala socialista, se mostró sorprendida al escuchar a la edil 'popular' hablar de prostitución cuando en redes sociales, aseguraba, la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso «nos llama a las mujeres socialistas putas, aunque lo disfrace con otras palabras» . Abellán afirmaba pertenecer a un partido feminista «por mucho que les pese a algunos y a algunas y por eso hay que seguir trabajando en políticas que garanticen los derechos de las mujeres», señalaba, para añadir antes de ser preguntada por los medios sobre la situación que atraviesa su partido que como socialistas «sentimos una gran repulsa, pero sobre todo sentimos asco y lo digo así, asco por todo lo ocurrido» . En un tercer bando, pero sin pancarta, desde Izquierda Unida no daban crédito al manifiesto del PP en representación del Consejo Local de la Mujer. Elisa Fernández, integrante de esta formación política, recordaba que el PP rechazó el pasado mes de mayo en el Congreso el inicio de la tramitación de la ley de prostitución y proxenetismo «y hoy me agrada saber que el PP es abolicionista de la prostitución, me alegro por ello, pero que lo voten en las leyes», zanjaba en una concentración marcada, de nuevo, por la falta de unidad .
  4. Si hoy se celebraran elecciones autonómicas en Aragón, el PP volvería a ser el partido más votado. Así se desprende del último barómetro de Tendencias y Demandas Municipales y Autonómicas que ha publicado este martes 1 de julio el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Luis Tezanos . Según este sondeo, los de Jorge Azcón obtendrían el 28,2% de los apoyos en las urnas, frente al 25,6% de los socialistas, capitaneados desde el pasado mes de marzo por la ministra y portavoz del Gobierno de España Pilar Alegría. Azcón sale «elegido» como presidente del Gobierno aragonés por repetición para un 26,1% de los encuestados, mientras que designan presidenta el 13,8% de los entrevistados. Un 1,8% de los ciudadanos aún se mueven por la nostalgia y quieren que el próximo mandatario aragonés sea el socialista ya retirado Javier Lambán. Apenas un 1,9% eligen a Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón. Los aragoneses, no obstante, se muestran claramente de izquierdas al responder sobre su orientación ideológica. Es una comunidad de tradición socialista y el PSOE manda en esta pregunta con más de un 22% de las respuestas, frente a solo un 5,5% que se significan abiertamente del PP. [El estudio demoscópico del CIS sobre Aragón, en PDF] Entre los aragoneses se encuentran como principales reivindicaciones de mejora la sanidad , las infraestructuras y la vivienda, por este orden, mientras que es la vivienda la principal preocupación en general entre los ciudadanos del país, junto al paro y la situación económica.
  5. La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 en el Puerto de Alicante se desarrollará este verano con picos «muy elevados» de tránsito que se prevén tanto para los últimos días de julio y primeros de agosto como para la fase de retorno a finales de agosto y principios de septiembre. En el conjunto de la Comunidad Valenciana, podrían registrarse cerca de 40.000 desplazamientos. En la visita a la terminal, tras la reunión del Comité de Dirección del Plan Provincial OPE 2025, celebrada en la Sala de Juntas de la Subdelegación del Gobierno, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones , ha recorrido las instalaciones del dispositivo especial acompañada por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan Antonio Nieves , el subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias, Benjamín Salvago , y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez , según ha informado la Subdelegación del Gobierno en un comunicado. Barcones ha defendido que la OPE «es una operación de éxito colectivo basada casi en una obra de ingeniería entre instituciones, organizaciones, administraciones que son capaces de trabajar plenamente coordinadas» y ha destacado que la operación se basa en «la anticipación, previsión y planificación dimensionada sobre un nuevo máximo histórico». Por su parte, Nieves ha puesto en valor el «papel estratégico» que desempeña la Comunitat Valenciana en la OPE 2025, «especialmente a través del Puerto de Alicante, por el que se canaliza el 3 por ciento del total de desplazamientos que se producen a nivel nacional». «Estamos preparados para atender a miles de personas con eficacia, seguridad y humanidad», ha añadido. La Subdelegación del Gobierno ha subrayado que esta visita al Puerto ha servido para «comprobar de primera mano el funcionamiento del operativo, que moviliza a un amplio despliegue de medios humanos y materiales», con participación de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cruz Roja , trabajadores sociales y traductores que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone a disposición del dispositivo, así como personal sanitario y Policía Local. Durante el recorrido, Nieves y Barcones han visitado el módulo de Protección Civil, financiado por el Gobierno de España, en el que cuatro trabajadores sociales y cuatro traductores prestan sus servicios a los usuarios del buque. En este contexto, la responsable de Protección Civil y Emergencias ha apuntado que la OPE constituye «el mayor tránsito de personas y de vehículos de Europa, y de los mayores del mundo», y ha aseverado que «hay que estar muy orgullosos como país por ser capaces de organizar un dispositivo de esta envergadura, que crece cada año». Asimismo, Barcones ha señalado que en 2024 el conjunto de la operación fue el « máximo histórico », tanto de personas (más de 3,5 millones) como de vehículos (más de 800.000) que cruzaron el Estrecho. En relación con la OPE 2025, Barcones ha insistido en que han puesto una «mayor atención» en Alicante tras las incidencias que se registraron el año anterior, que han sido «plenamente corregidas» y ha indicado estos 15 días de evolución de la operación así lo avalan, porque la ciudad «ya está en la tendencia global de incremento». «Alicante ha vuelto a esa tendencia alcista de incrementos , en estos momentos, en cuanto a personas, por encima del 1%, y respecto a vehículos, por encima del 2%. Esa es la primera de las claves, es una operación que vuelve a crecer y para eso hay que dimensionar todos los operativos preparados», ha añadido. En esta línea, Barcones ha manifestado para este año se prevé un incremento global en torno al 4% de personas y en torno al 5% de vehículos, si bien ha detallado que «cada vez viajan menos personas por vehículo, al ser ciudadanos en su mayor parte europeos que buscan estándares de confort, no solo de seguridad». En cuanto a los datos de temperaturas, ha señalado que el cambio climático está teniendo «consecuencias dramáticas». «Las personas que transitan hacen un largo recorrido de días, no quieren arriesgarse a perder su barco, y muchas pertenecen a colectivos vulnerables, por lo que la planificación tiene que tener previstas las temperaturas y estar dimensionado para poder dar respuesta» a la situación, ha matizado. Además de garantizar la seguridad de las personas, otros objetivos del operativo en paralelo son como el confort, que «se da con una mejor prestación de servicios públicos, también dentro de las propias instalaciones portuarias que hagan la operación». Barcones ha explicado dos cuestiones «fundamentales» de la OPE, que tiene una parte «muy positiva en términos económicos, sociales y en relaciones internacionales»: «que la vida de los puertos no se vea en absoluto alterada», ya que «Alicante es un flujo turístico esencial y esto es fundamental para la actividad y el desarrollo económico de la ciudad» y que la vida de la ciudad y de los alicantinos se desarrolle «con absoluta normalidad y que no haya incidencias significativas en el tráfico». La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé , junto a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha visitado este martes en el Puerto de Valencia las instalaciones destinadas a la Operación Paso del Estrecho (OPE) del 2025, donde ha destacado que el tránsito de personas y vehículos se está desarrollando «con fluidez , coordinación y sin incidentes en la Comunitat Valenciana». Según las previsiones aportadas por la delegada, «el tráfico de movimientos que se experimenta en la provincia de Valencia en la OPE supone un 1,5 por ciento de todos los desplazamientos que se producen en nuestro país», mientras que en el de Alicante es algo más del 3%. Por ello, «se trabaja de manera coordinada con las autoridades portuarias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también con las empresas privadas y consignatarias de cada uno de los puertos para recibir a todas las personas que van a hacer uso de las instalaciones de la OPE». A nivel nacional se prevé más de 800.000 desplazamientos por las carreteras españolas. De hecho, ha señalado Bernabé, «las carreteras del Mediterráneo absorben más del 50% de esos desplazamientos». Por ello, en las carreteras de la Comunitat Valenciana «se han habilitado puntos de información, como los que se han abierto esta semana en el área de Ribera de Cabanes, en Castellón, y en la Vila Joiosa, en la provincia de Alicante, para atender a todos los viajeros que necesiten información al respecto de todas las cuestiones que tienen que ver con la OPE». La delegada también ha destacado que «en los puertos hay traductores, especialmente de árabe y francés , para para poder ofrecer un servicio adecuado a todas estas personas». Además, ha añadido que «ante la situación climatológica extrema» y en los momentos donde se esperan mayores picos de afluencia, «la consignataria atenderá a los viajeros en un espacio con aire acondicionado, con cafetería, con ludoteca para los niños, donde pasar las horas previas al embarque». Bernabé ha manifestado que en el Puerto de Valencia se mantienen las tres rotaciones «con una oferta de pasajeros de alrededor de algo más de mil pasajeros por buque ». Las cifras, ha añadido, «son similares a las del año pasado, donde ya se experimentó «un gran aumento de pasajeros y en 2025 estamos en los mismos términos». El dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho comenzó el pasado 15 de junio y se mantendrá hasta el 15 de septiembre. En esta operación, miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España para ir y volver de sus países de origen durante el período estival. El dispositivo está previsto desde el 15 de junio al 15 de septiembre, dividido en dos fases: salida, del 15 de junio al 15 de agosto y retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre. Los días especiales de mayor afluencia prevista son el 14 de julio, 1, 2 y 3 de agosto (en operación salida) y 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto (en operación retorno).
COMODORO RIVADAVIA El Tiempo

                             

POLÍTICA DE PRIVACIDAD       TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO 

Afip Razón Social: Pascual Alejandro Villavicencio - Cuit: 23-21628408-9. Actividad: F883 - 601000 - "EMISIÓN Y RETRANSMISIÓN DE RADIO".

Título de propiedad de marca: "RADIO ESCALANTE" Registro N° 3.235.132 - Acta 3.937.915 - Clase 38.

Registro N° 3.476.622 - Acta 4.178.305 - Clase 35. INPI.